Aunque estamos cuidándonos en casa, para muchos estas semanas resultan difíciles de llevar, por lo que queremos compartirles algunas ideas de cómo sobrellevarla de la mejor forma posible a través de un reportaje de la American Academy of Pediatrics (AAP).
Los siguientes son algunos consejos de la American Academy of Pediatrics (AAP) para ayudar a su familia durante el estrés de esta epidemia.
Los niños confían en sus padres como fuente de seguridad, tanto física como emocional. Tranquilice a sus hijos; dígales que cuentan con ellos para ayudarlos y que su familia va a poder superar todo esto estando unida.
Durante la pandemia, es más importante que nunca respetar la hora de ir a la cama y las demás rutinas. Ayudan a crear orden en el día lo que ofrece seguridad en tiempos muy inciertos. Todos los niños, inclusive los adolescentes, se benefician de rutinas predecibles pero flexibles como para satisfacer las necesidades individuales.
Algunos comentarios sobre la hora de irse a dormirPor lo general, a los niños les cuesta respetar la hora de irse a dormir durante cualquier período estresante. Intente mantener las rutinas normales de la hora de irse a dormir, como por ejemplo libro, cepillada de dientes, cama para los niños pequeños. Ponga una foto de la familia junto a la cama para tener un poco de “amor extra” hasta la mañana. Se puede cambiar un poco la hora de irse a dormir de los niños mayores y los adolescentes, pero es buena idea mantenerla en un rango razonable para que no se desajuste el ciclo de sueño y vigilia. Dormir muy poco hace que sea más difícil aprender y manejar las emociones. Recuerde apagar los celulares y demás dispositivos móviles una hora antes de irse a dormir. |
---|
Todos estamos más ansiosos y preocupados durante la pandemia. Es posible que los niños pequeños no tengan palabras para describir lo que sienten. Es más probable que se porten mal para exteriorizar su estrés, su ansiedad o su miedo a través de la conducta (lo que, a su vez, puede alterar a los padres, en particular si ya están estresados). Es posible que los niños mayores y los adolescentes estén particularmente irascibles ya que han perdido la oportunidad de ser parte de eventos normales y participar en actividades que disfrutan con sus tiempo con sus amigos.
Algunas maneras en las que puede ayudar a sus hijos a manejar sus emociones y conductas:
Tiempo especial con cada niñoIncluso con toda la familia junta en la casa, las 24 horas, los 7 días de la semana, aparte un tiempo especial para estar con cada uno de sus hijos. Por ejemplo, cocinando, leyendo juntos o con un juego favorito. Usted elija el momento y permita que su hijo elija la actividad. Solo 10 o 20 minutos de atención exclusiva, aunque solo sea de vez en cuando, significarán muchísimo para su hijo. Apague los celulares o póngalos en silencio para no distraerse. |
---|
La AAP recuerda a padres y cuidadores que jamás deben sacudir (zarandear) ni agitar a un niño, ya que eso podría causar lesiones y discapacidades permanentes e incluso provocar la muerte. Aquí puede encontrar consejos para calmar a un bebé irascible y para cuidadores que llegaron al límite de su paciencia. Si tiene un amigo, un familiar o un vecino con un nuevo bebé en casa, piense en formas en las que puede acercarse a ofrecer su apoyo durante el período de aislamiento. |
---|
En muchos casos, las respuestas reducirán el pánico y el impulso de descargarse física o verbalmente con los niños.
Fuente: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/COVID-19/Paginas/Parenting-in-a-Pandemic.aspx