Proceso de Admisión para Playgroup San Anselmo 2026. Aquí
Bajo el tema “Unidos en comunidad para afrontar los desafíos educativos del presente y del futuro desde una pedagogía al estilo benedictino”, se realizó la quinta versión del Encuentro de Educadores Benedictinos de Latinoamérica y el Caribe, Benet Lac 2025.
La conferencia tuvo lugar en Envigado (Medellín, Colombia), entre el 13 y el 17 de mayo, y reunió a educadores de México, Colombia, Argentina, Guatemala, Brasil y Chile, quienes pudieron reflexionar sobre el rol y el desafío de ser educadores benedictinos, al mismo tiempo que compartieron experiencias y buenas prácticas educativas a la luz del legado de San Benito.
Manquehue ha sido parte de Benet desde su primera versión mundial, en 1999, y también de los Benet en su versión latinoamericana, siendo nuestro Colegio sede del segundo encuentro, el año 2012.
A Benet Lac Colombia viajó una delegación de los colegios San Anselmo, San Benito y San Lorenzo, además de integrantes del Centro Educacional Manquehue. Durante su estadía en Medellín, el grupo pudo compartir con educadores laicos, monjes y sacerdotes, quienes, a través de la oración, de la lectio divina y de interesantes conferencias, paneles y talleres, pudieron analizar los retos que enfrenta la educación benedictina, tradición educativa más antigua de la Iglesia.
La comisión que representó a nuestro Colegio San Anselmo en el encuentro estuvo formado por Alejandro Greene, Rector, Camila Mardónez, Jefa del Departamento de Lenguaje, y María Teresa Ferrer, Encargada de Comunicaciones, quien nos compartió su testimonio sobre lo que significó su participación en esta versión del Benet Lac.
“Haber asistido a Benet Lac fue una experiencia enriquecedora en todos los sentidos. Es muy impresionante ver que no estamos solos, sino que la educación benedictina se imparte en distintos países del mundo, con el mismo impulso y fuerza que se empuja desde el San Anselmo. Sentir el cariño y la acogida de los anfitriones, convivir en comunidad con educadores y monjes y compartir experiencias, tanto educativas como de vida, fueron, sin duda, un gran alimento para mi espíritu.
A través de interesantes conferencias, trabajo en decanías, valiosos testimonios, la exposición de diferentes prácticas pedagógicas y el ejercicio de compartir la lectio divina, pudimos iluminarnos unos a otros, unificar criterios, reflexionar en torno a los retos de la sociedad actual y analizar, en conjunto, ideas para hacer frente a estos desafíos.
Después de esta experiencia, vuelvo a mis quehaceres convencida de que, como Colegio, vamos por buen camino. Como dijo el padre Guillermo Arboleda, abad del Monasterio Benedictino Santa María de la Asunción en Envigado, educar en la fe es un privilegio y me hace muy feliz poder ejercer mi vocación en una comunidad que promueve el encuentro y que tiene la humildad, la escucha y la acogida, características que aparecieron como claves en Benet Lac, como valores fundamentales en la formación de cada uno de sus integrantes.
Guardo este encuentro en mi corazón, con la esperanza de poder transmitir, como dijo la hermana Liliana en su conferencia, con más amor y menos miedo, todo lo que ahí tuve la suerte de recibir” (M. Teresa Ferrer, Encargada de Comunicaciones CSA).
Ver video resumen de Benet Lac Colombia, aquí.