Postula para Pre kínder 2025 Aquí
Conocer el escenario en el que se mueven nuestros hijos, sus códigos y cómo enfrentar estos temas con evidencia y consejos de expertos, es clave para apoyar a los jóvenes. se mueven hoy en día. Las familias de 5° a 8° básico vivieron una gran charla sobre la prevención de Alcohol y Drogas.
El psicólogo Julio Figueroa mostró la importancia de estar atentos ante el creciente consumo de alcohol en la juventud chilena, hoy se parte probando entre 7° y 8° básico, compran con las mesadas que los padres les dan pero, ¿es realmente necesario que un niño de 13, 14 o 15 años tenga mesada? Estadísticas como las altas tasas de mortalidad por cirrosis, accidentes de tránsito por alcohol, evidencian que Chile es un país con cultura alcohólica, ya que estas conductas no se dan en otros países (la “previa, after”) . El experto invitó a las familias a estar atentos a las amistades, adónde van, con la pandemia ojo con los juegos online con amigos, GTA y Fortnite, entre otros ya que, son violentos y pueden inducir a conductas erradas en la juventud. Estar atentos a la música que escuchan, hay mucha música con contenido de consumo de drogas y alcohol. Los llamó también a no descuidar la comunicación, hablar con los hijos pero no hablar “paqueando” sino como temas de conversación a diario, aprovechar este encierro para conocer lo que piensan frente a estos temas (cuando son más grandes) y con los chicos aprovechar de formar.
Testimonio:
“La reunión de ayer, me pareció muy buena. Es una buena instancia que nos da el Colegio para meternos en profundidad en un tema que es tan relevante para nuestros hijos. Nos da una alternativa de generar debate y conversación en la casa, cuestionarnos, ponernos de acuerdo y que este tema no pase por al lado nuestro, y que lo podamos enfrentar con tips de un experto y con evidencia científica del impacto que tiene y todas las cosas que nosotros podríamos hacer. Normalmente nos sentimos solos a veces con iniciativas o decisiones que tenemos que tomar, y es bueno verlo bajo la perspectiva de una comunidad, porque somos parte de esa comunidad, nuestros hijos comparten con otros, que nos pongamos de acuerdo con los papás, de que el cambio cultural es posible. Creo que nos ayuda a prepararnos mejor para un tema importante y además, todos tenemos la experiencia nuestra de cuando éramos jóvenes y hoy ha cambiado mucho. Creo que es bueno poner sobre la mesa de que no manejamos el tema, como pensamos que lo manejamos, que hoy son otros los códigos, son otras las exposiciones que tienen los niños, son otros formas que tienen los niños de estar expuestos a estos temas y que tenemos que hacernos cargo. Fue una reunión muy positiva”.
Alejandro Battocchio
Apoderado de2°, 5° y 7° básico
*El charlista no dio autorización para compartir el link de la reunión, producto de que según su experiencia, los apoderados dejan de conectarse a estos encuentros cuando éstos son publicados.