Postula para Jardín Infantil 2024 Aquí
Antes de terminar el primer semestre, los Scouts se reúnen en su tradicional Campamento de Sección. En esta instancia, tanto el grupo de hombres como de mujeres trabaja los objetivos de cada etapa, buscando fortalecer su amistad y crecer en la oración comunitaria.
Las Golondrinas, (5º y 6º básico), tuvieron su campamento en el Colegio donde pudieron disfrutar, en un espacio conocido, todas las actividades tan propias de Scout. Este fue el primer campamento de muchas y esperamos hayan tenido una experiencia única en comunidad.
Por otra parte, las Guías y Pioneras (6° básico a III°) vivieron su campamento en el campo de la familia Peña Ovalle, ubicado en Polpaico. Ahí, las alumnas más grandes del Grupo tuvieron un espacio para fortalecer su amistad mediante juegos y espacios de vida comunitaria. También, tuvieron momentos para tener un encuentro con Dios y con ellas mismas a través de las espiritualidades e instancias de oración. Las Guías hicieron juegos relacionados con su patrona, Juana de Arco, y así las niñitas conocieron su historia y espiritualidad.
Finalmente, las Rutas del Grupo de Mujeres (IV°) tuvieron su campamento en la casa de la familia De la Rosa Arteaga, ubicada en Los Capacho, Curacaví. El objetivo del campamento fue desconectarse de las distracciones para tener un espacio de comunidad. Buscando aprovechar el presente, las Scouts trabajaron su misión de grupo de la mano de los principios scout y la Regla de San Benito. El domingo compartieron un video motivacional que explicaba la sección Wekuntu.
“Este fin de semana, de viernes a domingo, tuvimos el muy esperado Campamento de Sección de Rutas en Curacaví. A pesar del frío, pudimos pasarlo increíble como Sección, donde formamos comunidad a través de distintas actividades y pudimos aprender cual es la misión del Grupo Scout y cuales eran los principios de este. Fue muy entretenido y emocionante poder compartir testimonios e historias de fe entre nosotras y aprender de distintos consejos que nos daban las jefas para crecer aprovechando el presente. Fue una muy buena experiencia”.
Trinidad Arriagada M. IV°C
Para los Lobatos de 5º y 6º, el objetivo del campamento era presentarles el mundo scout y generar un sentimiento de pertenencia hacia la manada y seisena. La Tropa vivió este campamento profundizando en la amistad, en el autoconocimiento de las patrullas y en la relación con Jefes. Además, un tema transversal al campamento fue vivir realizando el mínimo impacto y descubrir aspectos de Chile que a veces nos hacen decir que es una patria desconocida para sus propios habitantes.
“Estuvo muy bueno, pudimos convivir con los más chicos y nos hicimos amigos de ellos. Compartimos con la patrulla, en los juegos y no en los juegos y se fortaleció la amistad. Lobo acechando, siempre luchando”.
Beltrán Johnson P. Iº D
Los Rutas vivieron su campamento en el fundo de la familia Benedetti Mackay, ubicado en Catapilco, Provincia de Petorca. El objetivo del campamento fue valorar los aprendizajes de la etapa de Lobatos y de la infancia, revisando cómo eso ha influido en quienes son hoy en día. Por esta razón, volvieron a ser Lobatos durante tres días, para jugar en sus seisenas y gritar sus lemas en cada reunión como antaño. Durante los días de campamento tuvieron hartas actividades hechas por distintas comisiones que existen dentro de la Ruta para vivir toda la experiencia Scout desde sus orígenes. Este excelente campamento se enfocó en recordar todo lo aprendido para entender lo que significa vivir la Promesa cuando no están en campamento o reuniones.
Los Pioneros buscaron que en la Sección se viviera como una familia donde hay confianza para continuar avanzando en los objetivos comunes y en el camino espiritual de cada uno de sus integrantes. Los alumnos mayores se preocuparon de ser una red de servicio dentro del Grupo y, gracias a su ayuda, los demás scouts pudieron disfrutar de un campamento lleno de actividades y momentos de encuentro para desarrollar la amistad que tanto los caracteriza.
“Los pasados días tuve la oportunidad de asistir como Pionero al Campamento de Sección de Lobatos. En esta instancia pude ver a Cristo tanto en el servicio como en el prójimo, y no solo hablando de mis compañeros Pioneros o Jefes, sino que con los mismos Lobatos de 5º y 6º. Mediante nuestra relación de amistad y tutoría, encontré gracias a ellos, a Cristo, en donde como Pionero actuaba como una luz, una antorcha que ilumina el camino de los más chicos con el fin de ayudarlos a superar las tinieblas y la oscuridad, sus miedos, el hambre, el frío y la tristeza. Te invito a ser una luz para tu prójimo, porque todas las personas tenemos a un Cristo interno que debemos dejar actuar en nuestras vidas.”
Martín Chávez O. IIIºB