Esta época se convierte en un espacio para salir de la rutina escolar, hacer panoramas y pasar más tiempo en familia, lo que se puede convertir en una oportunidad para fortalecer el encuentro con el otro y generar conversaciones e instancias positivas que ayuden a los niños y adolescentes a reflexionar sobre sus experiencias vividas durante el primer semestre y desafíos que se propongan a mediano y corto plazo.
Algunas preguntas que pueden ayudarles a iluminar dicha instancia son:
¿Con qué te quedas de este semestre?,
¿Qué aspectos positivos recoges de tus experiencias vividas?,
¿Qué experiencias positivas tuviste?,
¿Qué cosas nuevas aprendiste que antes no sabías?,
¿Qué nuevo descubriste?,
¿Cómo te sentiste con tu comunidad curso?,
¿Conociste a alguien nuevo?,
¿Qué experiencias no te gustaron tanto?,
¿Por qué?,
¿Qué puedes hacer distinto?
En relación a los desafíos: ¿A quién te gustaría conocer a vuelta de las vacaciones?, ¿te gustaría probar algún deporte nuevo?, ¿qué te gustaría hacer distinto?, ¿hay algo que te gustaría lograr?, ¿cómo te gustaría aportar a tu comunidad?, ¿cómo te gustaría que yo te acompañe durante el segundo semestre?
Los invitamos a generar dichas instancias de diálogo y empatía, además de promover actividades saludables y entretenidas que podemos incluir en el día a día, tales como:
-Buscar espacios para jugar juegos de mesa (Yenga, Pictonary, Monopoly, Bachillerato, etc.)
-Fomentar instancias de encuentro con su comunidad (motivarlos a invitar compañeros, ir a sus casas si es que son invitados; y junto con esto ayudarlos a crear panoramas en sintonía según sus gustos y los de su compañero)
-Hacer actividades al aire libre (caminatas, juegos en el jardín o en las plazas, etc.)
-Hacer un cine en casa, en familia y/o con amigos.
-Pintar (sobre piedras, papeles, etc.)
-Cocinar en familia y/o con amigos.
-Crear instancias de baile y/o canto.
-Practicar deportes nuevos.
-Leer y hacer presentaciones de las lecturas.
Durante el momento de las vacaciones, si bien intentamos promover las instancias mencionadas anteriormente, sabemos que suele ocurrir que a veces permitamos más espacios para el uso de aparatos electrónicos. Para ello, es importante buscar la manera adecuada de generar equilibrio, límites y favorecer la autorregulación, involucrando a los niños y adolescentes en éstos.
En relación a lo anterior, compartimos con ustedes algunas recomendaciones que nos parecen importante que puedan considerar:
Esperamos que este tiempo de descanso se convierta en un espacio en el que se entregue la oportunidad de promover distintas actividades y conversaciones, donde además, se cree consciencia sobre la moderación y responsabilidad en el uso de pantallas, pues de esta manera se estará incentivando el tiempo de calidad con los niños y al desarrollo sano de cada uno de ellos.
¡Anselminos, juntos por el buen trato!