¿Qué es la convivencia escolar?
Es fruto de las relaciones de todos los miembros de la comunidad escolar, independiente del rol que desempeñamos.
La convivencia no es algo estable, sino que es una construcción colectiva y dinámica, sujeta a modificaciones conforme varían las interrelaciones en el tiempo.
Por lo que la convivencia no es responsabilidad de uno u otro miembro de la comunidad, sino de todos quienes componemos el Colegio San Anselmo.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR?
La coexistencia armónica entre los distintos miembros de nuestra Comunidad Educativa y el desarrollo de ésta es fundamental para nuestro Colegio. Buscamos formar personas acogedoras, que buscan constantemente desarrollar la escucha, empatía, respeto y preocupación por cada uno de los miembros de la comunidad. Velamos para que cada uno de nuestros alumnos logre experimentar el amor de Dios a través de una sana relación de amistad con el otro.
En el camino de querer fortalecer el área de convivencia escolar en el colegio, es que se ha modificado el rol de los inspectores y desde este año forman parte del equipo de convivencia, cambiando de nombre a “Encargados de convivencia escolar de ciclo” donde tendrán un rol formativo y de acompañamiento con los alumnos.
El nuevo equipo de convivencia escolar, se ha encontrado realizando capacitaciones en el área de enseñanza positiva y resolución pacífica de conflictos, desde fines del año pasado, junto a los Encargados de ciclo.
Éstas han estado a cargo de M. Francisca Kelly de Bukku Education, quien nos ha invitado a reflexionar acerca del funcionamiento del cerebro de los adultos y niños y su relación con el comportamiento, como así también de la importancia de la motivación, valorización del otro, manteniendo un estilo cercano y de conexión con nuestros alumnos y comunidad san anselmina para construir entre todos un buen ambiente en el cual todos se sientan parte.
Estas herramientas nos ayudan a favorecer un mayor desarrollo de habilidades sociales en nuestros alumnos para la toma de decisiones, promoviendo mayor autocontrol, siendo cada vez más responsables de su comportamiento. No olvidemos que los niños necesitan normas y límites claros, ya que éstos les permiten predecir sus ambientes, siendo el adulto, esencial para la entrega de herramientas que les permitan identificar y gestionar sus propias emociones, desarrollando un estilo de pensamiento más optimista, donde logren observar sus fortalezas, aumentando así su bienestar, emociones positivas y sensación de logro.
Patricio Herrera, Encargado de convivencia escolar cuarto ciclo: “Fue un experiencia muy enriquecedora participar de esta capacitación que nos ayudara a tener nuevas herramientas para la formación de nuestros alumnos en beneficio de nuestra comunidad”.