Postula para Pre kínder 2025 Aquí
Museo interactivo
El día viernes 13 de mayo, los 5° y 6° básicos realizaron la presentación abierta a los apoderados, de un museo interactivo, donde dieron a conocer los productos desarrollados durante este periodo en los proyectos del área científica en que cada nivel participó, trabajando la temática del cuidado del agua en el mundo.
Agradecemos el entusiasmo y responsabilidad con que trabajaron los alumnos(as) de estos niveles y a sus profesores quienes con apertura y cariño han logrado cambiar la forma de enseñar y de aprender en 2 ciclo.
León Johnson, 6ºD: “Mi experiencia fue muy buena, nuestro proyecto se llamaba “Glaciares en peligro”, partimos aprendiendo de una mantas térmicas que cubrían los glaciares, después los profesores nos hicieron muchas preguntas sobre ese tema. Durante las clases del proyecto, fuimos al laboratorio y aprendimos de la transferencia de calor, y aprendimos a los grados que hierve el agua. Me llamaron la atención muchas cosas, pero me gustó mucho conocer a los compañeros aunque no fue tan fácil trabajar en grupo, nos ayudó a aprender entre todos. Me encantó que haya venido un experto a contarnos de muchas cosas, y me acuerdo de los gráficos que analizamos de la temperatura del agua”.
Samuel Infante A., 5ºB: “Me gustó porque fue muy lindo, me encantaron que hayan estado los trabajos que hicimos. Habían unos globos que estaban pintados, que tenían contaminación para ver como podían dejar de contaminar los humanos. Yo creí que todos hacíamos los mismos proyectos, pero pudimos aprender de los otros cursos, además de nuestra experiencia del proyecto del agua que nos dio el Colegio”.
Jacinta Ananía C., 5º C: “Al principio fue raro ya que era nuestro primer proyecto del agua y contaminación, de trabajo en grupo grande, la coordinación, el respeto en grupo es difícil. Aprendí mucho del tema, de los diferentes tipos de agua y corrientes. Lo que más me gustó fue el proyecto de tecnología que se mezcló para hacer los experimentos de la presión del agua. Hubieron expertos que nos ayudaron a explicarle los proyectos a los papás”.
Isabel Montt P., 5º C: “Mi experiencia fue muy buena porque el proyecto tenia una finalidad, nos ayudaron a que entendamos cómo cuidar más el agua, que no se gaste tanto. Era más divertido que las clases normales, lo que si, fue un poco difícil trabajar en grupo porque había que organizarse. El trabajo que más me gustó fue el de ciencia de los globos”.
Juan Pablo Uhlmann, 5ºB: “Mi experiencia en ABP ciencias naturales y matemática ha sido genial, he aprendido del agua más que antes, viendo videos, haciendo infografías, haciendo dibujos de animales afectados por el medio ambiente y mucho más y al final del proyecto vamos al auditorio y mostramos todos los trabajos que hemos hecho como: un dibujo de arte, un tríptico de inglés, un proyecto de tecnología y fotos de nosotros con el plástico recolectado por una semana. El ABP ha sido bacán.”
Tomás Lyon, 5ºB: “En el proyecto de ABP de ciencias y matemática hicimos muchas cosas y aprendimos mucho, como sobre la contaminación del agua, aprendimos también a cuidar el medio ambiente, también el daño que nosotros hacemos al medio ambiente y al agua, lo que sufren los animales por la contaminación, el agua dulce y salada, también aprendimos muchas cosas sobre el trabajo en equipo o el compañerismo y aprendimos nuevas ideas gracias a que cada uno pone sus cualidades al servicio del grupo, también fue bacán aprender con un proyecto que con una guía que haces solo y sin amigos, también el proyecto hace que cada uno sea más responsable.”
Benjamín Chang K., 5ºB: “Fue muy divertido, aunque nos costó. Cada curso hizo su propuesta y salió todo bien. Trabajamos todos como curso y aprendimos todos juntos”.
Vicente Villegas C., 6ºD: “Me encantó la experiencia, lo que más me encantó fueron los planetas que hicimos”.
ACA 2ciclo textos salida buin zoo – museo interactivo 2022|WhatsApp Video 2022-05-13 at 10.44.05 AM